martes, 30 de enero de 2018

 BUENAS NOCHES:

NOS ACABAN DE INFORMAR DE MANERA OFICIAL QUE SE SUSPENDEN LAS CLASES EL DÍA DE MAÑANA POR LAS BAJAS TEMPERATURAS. POR LO QUE EXTREMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA PROTEGER A SUS HIJOS Y USTEDES TAMBIÉN.
LES PEDIMOS QUE ESTÉN AL TANTO DE LAS NOTICIAS Y/O DE ESTE MEDIO PARA SABER SI EL DÍA JUEVES REANUDAMOS.

GRACIAS.

LES ENVIÓ EL COMUNICADO
No. 25

Ciudad de México, 30 de enero de 2018

Se suspenderán clases mañana en escuelas públicas y particulares de educación básica en cinco delegaciones, por las bajas temperaturas

La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y la Secretaría de Educación local tomaron esa determinación en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan, para proteger la salud de las comunidades escolares

La Secretaría de Educación Pública informa que en coordinación con la Secretaría de Educación de la Ciudad de México se determinó suspender clases mañana en las escuelas públicas y particulares de educación básica de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan, debido a que las autoridades de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad emitieron alerta roja por las bajas temperaturas.

La Autoridad educativa Federal de la Ciudad de México y la Secretaría de Educación Pública local tomaron esa determinación para proteger la salud de las comunidades escolares, y estarán al pendiente de las condiciones en otras delegaciones.

Indicaron que se pronostican temperaturas de entre -4 y -1 grados centígrados en esas jurisdicciones, y que habrá alerta naranja en Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco, con estimaciones de entre 0 a 3 grados centígrados.

Las autoridades informarán mañana si se mantiene la suspensión de labores en las escuelas.

---000---





jueves, 25 de enero de 2018

¡Buen inicio de fin de semana!

Realizar alguna actividad en familia ayuda a fortalecer los lazos entre los integrantes de la misma, más aún si se trata de crear algo divertido.
En esta ocasión queremos invitarte a inventar algunas adivinanzas. Seguramente tus papás conocen algunas y pueden jugar contigo a decírtelas y que tu adivines.

¿Qué es una adivinanza? Es una frase generalmente en verso que describe de tal manera un objeto, persona, animal, etc.  para que sea descubierto por alguien más. Tiene por objetivo entretener y divertir ademas de ampliar el vocabulario de los niños.

ACTIVIDAD
En tu cuaderno escribirás tres adivinanzas y las vas a ilustrar. (Después de que el niño escriba, los papás escriben de manera convencional el texto). Aprende al menos una de ellas para que la compartas con tu grupo. 

1.-Los niños de de primer año escribirán sus adivinanzas acerca de frutas
2.-Los niños de segundo grado las harán de animales
3.-Los niños de tercero inventaran sus adivinanzas de medios de transporte

Así que manos a la obra y disfruta esta actividad con tu familia.

¡Que tengan un excelente fin de semana!




viernes, 19 de enero de 2018




HOLA!

Buenas Tardes esta semana hablaremos sobre los Carteles Educativos
Recuerda que: 

Es un material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel.
El cartel es un valioso recurso para propiciar la formación de conductas positivas.
La característica del cartel es que debe ser fácil de visualizar, con pocas palabras y ser comprendido fácilmente.


EJEMPLO:



ACTIVIDAD

Diseña un Cartel educativo con ayuda de tus papás del tamaño de  un cuarto cartulina sobre el tema :  "Que hacer para cuidarnos en época de frío"
 y el lunes lo comentarás en tu grupo y en la ceremonia para arriar  la Bandera

viernes, 12 de enero de 2018


¡FELIZ AÑO NUEVO 2018!
¡Bienvenidos!
Para recibir el año lleno de alegría y ánimo, los invitamos a trabajar durante este mes el valor de la “SOLIDARIDAD”.
La solidaridad es un valor que consiste en dar ayuda a quien lo necesita sin esperar recibir algo a cambio.
Lee con tu familia el siguiente cuento:

Carta a los Reyes Magos
Rubén era un niño muy feliz. Sus papás y su hermano Óscar lo querían mucho y les encantaba hacer cosas juntos. También tenía muchos amigos con los que jugaba cada día, pero, su mejor amigo era Rusti, un perrito al que adoraba y con el que iba siempre a todos lados.
Quedaba muy poco para que llegara la Navidad y los niños ya pensaban en los regalos que iban a pedir ese año. Hablaban de nuevos juguetes, de
chucherías, libros y un montón de cosas más.

Un día, mientras los amigos de Rubén jugaban en el parque, apareció el niño con Rusti. A todos les gustaba mucho jugar con el perro de Rubén:
- Rubén, ¡suelta a Rusti para que corra con nosotros! – le decían los niños
- Mis padres dicen que no lo puedo soltar. Rusti es pequeño aún y puede
escaparse – les explicaba Rubén.
Pero los niños estaban empeñados en soltar a Rusti así que, al final, se salieron con la suya y convencieron a Rubén para que lo soltara.
Todos corrieron y jugaron con el perro de su amigo. Le tiraban ramitas para que fuera por ellas hasta que, de repente, Rusti se escapó.
Rubén lo llamaba a gritos y todos sus amigos lo buscaban por todos lados,
pero no lo encontraron.
Rubén se fue a casa muy triste. Su mejor amigo se había ido y no sabía dónde encontrarlo. Les contó a sus padres muy avergonzado lo que había pasado por haberles desobedecido y entre todos buscaron a Rusti.
Pusieron carteles, preguntaron a todo el mundo y recorrieron todas las
calles, sin embargo, Rusti no aparecía.

Al día siguiente, estando en el colegio, todos vieron lo triste que estaba Rubén. Ya no era el niño feliz que siempre estaba contento jugando con todos.

Ese día, la profesora les pidió que escribieran una carta a los Reyes Magos con los tres regalos que más querían. Entonces, todos los niños escribieron
sus cartas y las leyeron en voz alta.

A Rubén le tocó leer la suya el primero así que lo hizo muy triste:
- Yo este año sólo quiero pedir a los Reyes Magos un regalo: que encuentren a Rusti y me lo traigan de nuevo.
- Rubén, el ejercicio consistía en escribir tres regalos como, por ejemplo, un juguete, un libro y chucherías. Se que estás muy triste, pero los Reyes Magos no pueden traerte a Rusti – le dijo la profesora.

Los amigos de Rubén se dieron cuenta de que Rusti se había escapado por su culpa y de que Rubén estaba muy muy muy triste. Quisieron ayudarlo y, de repente, todos cambiaron sus cartas y las fueron leyendo en voz alta:
- Profesora, yo este año también quiero pedir sólo un regalo: quiero que los Reyes busquen a Rusti y que Rubén sea otra vez tan feliz. Seguro que los Reyes Magos son capaces de encontrarlo – leyó el primer niño
- ¡Yo quiero lo mismo! – dijo el siguiente niño
.
Y así, todos los niños pidieron en sus cartas a los Reyes Magos que Rubén recuperara a su perrito y esperaron con impaciencia a que llegara la noche de Reyes.

Esa mañana, cuando los niños despertaron en sus casas, vieron cómo todo estaba lleno de regalos. Estaban muy sorprendidos porque ellos no habían pedido en sus cartas ningún juguete, pero todos encontraron una notita
que decía:
"Habéis reconocido vuestro error eligiendo hacer feliz a un amigo antes que pedir cualquier juguete. Eso os hace unos niños buenos, así que aquí tenéis un montón de juguetes como agradecimiento y regalo."
Firmado: Los Reyes Magos

Cuando se despertó Rubén encontró también muchos regalos y juguetes. Había una caja más grande que se movía y cuando Rubén se acercó a abrirla, su amigo Rusti salió de la caja dando un salto de felicidad enorme.
- ¡Rusti! ¡Cuánto te he echado de menos! Prométeme que serás un perro
bueno y no volverás a escaparte.
- ¡Guau, guau! - ladró Rusti mientras daba un lametazo en la cara a Rubén.
Y por fin, Rubén y Rusti volvieron a estar juntos para no separarse nunca jamás.
FIN

Realiza un dibujo sobre el cuento y escribe, en que forma practicarás la solidaridad en casa y en la escuela.

Nota para los familiares:
Las personas adultas somos muchas veces el modelo a seguir para los más pequeños. Nuestros hábitos y modo de pensar a menudo son imitados por ellos en un intento de parecerse a nosotros. ¡Seamos un gran ejemplo e invitémosles a que realicen buenas acciones desde la infancia aprendiendo de este modo la definición de solidaridad!

Los invitamos a escribir en una hoja aparte, qué acciones solidarias pueden realizar en la escuela o cómo pueden ser solidarios con la misma.




community-300x276.jpg

Solidaridad.jpg