miércoles, 27 de septiembre de 2017

COMUNICADO
JARDÍN DE NIÑOS LAS ÁGUILAS 
C.C.T. 09DJN0465D

Estimados Padres de Familia:

Antes que nada el personal del Plantel deseamos que se encuentren bien ustedes así como su familia, después de este desafortunado fenómeno natural del día 19 de Septiembre,  en el cual se vio afectada nuestra Ciudad.

Como ustedes se han enterado por los diversos medios de comunicación todas las escuelas para que puedan reanudar a clases debemos de contar con el Dictamen de Seguridad Estructural el cual es emitido por personal de Protección Civil, sin dicho documento no podemos abrir las puertas del plantel para recibir a nuestros alumnos, les informamos que aún no hemos tenido la visita del personal mencionado seguimos en espera, por lo tanto continuamos con la suspensión de clases hasta nuevo aviso, por este medio les informaremos cuando contemos con el dictamen.

Debido a la tanta información que recibimos por distintos medios (Redes sociales, Whats App, etc.) les solicitamos que consulten los medios oficiales para evitar información confusa. A continuación les dejamos el link donde pueden acceder y revisar los listados de las escuelas que reanudan clases, recordando que después de las 17:00 horas se actualizan las listas.

https://www.gob.mx/sep/documentos/escuelas-aptas-para-regreso-a-clases-ciudad-de-mexico

Sin más por el momento reciban un cordial saludo. 


ATENTAMENTE 

DIRECCIÓN 


viernes, 15 de septiembre de 2017


ACTIVIDAD 2       
        (15 DE SEPTIEMBRE DE 2017)
¿Sabes que es una lista?
     Una lista es una tira o franja de papel, tela u otro material. El concepto suele utilizarse para nombrar a la enumeración que se lleva a cabo con cierto propósito. Las listas se realizan en forma de columna y pueden complementarse con ingredientes, cantidades, nombre de personas o cualquier otro dato, según cual sea el fin en cuestión.
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino.
En esta ocasión vamos a realizar un juego sobre el respeto.
Instrucciones del juego:
Explicación: Le explicaremos a nuestro hijo (a) lo siguiente: “El respeto es algo muy importante para relacionarnos con los demás, pero no siempre nos respetamos unos a otros. Cuando nos tratamos unos a otros con respeto mejoramos nuestras relaciones, nos entendemos mejor y nos sentimos mejor. Vamos a jugar  y a pensar en el respeto, vamos a escribir una lista con lo que se debe hacer para tratar a la gente con respeto, y lo que no se debe hacer”.
Con tu familia hacemos un grupo de participantes.  Les ponemos algunos ejemplos, sobre todo con niños y niñas pequeños, por ejemplo tratar con respeto a los demás es escuchar cuando estén hablando y  no hacerlo sería no escuchar y comenzar a hablar nosotros cuando todavía no hayan terminado de hablar. Dejamos tiempo para que hagan su lista.
Una vez terminada la lista, se hace una puesta en común y se lee. Algunas de las cosas que deberían aparecer (si no aparecen podemos introducir nosotros en nuestra lista son: tratar a los demás como quieres que te traten, ser cortés y educado, escuchar, no insultar, no burlarse de los demás, no molestar, ni abusar, no juzgar, valorar a las personas, pedir permiso, etc. )
Para finalizar realizamos una lista común en conjunto con las cosas más relevantes, y la escribimos colocamos en un lugar visible, para repasarla y tenerla en cuenta.
En la siguiente lista escribe que debemos y no debemos hacer para tratar a las personas con respeto.




Qué cosas debemos hacer para tratar a la gente con respeto.
Qué cosas no debemos hacer para tratar a la gente con respeto.






















Recuerda que es importante que primero intentes tu escribir tus ideas y después con ayuda de papá o mamá que lo escriban ellos.

Puedes hacer tu lista más larga si así lo consideras.

                                              No olvides  llevar tu cuaderno el próximo lunes.

                                                               

viernes, 8 de septiembre de 2017

¿Sabías que…?
Los VALORES son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Está relacionado con la propia persona, su conducta, sus sentimientos y la configuración y modelación de sus ideas.
En el jardín de niños trabajaremos durante este mes el valor del RESPETO el cual tiene que ver con aceptar al prójimo tal como es, con sus virtudes y defectos, reconociendo sus derechos y necesidades.
La educación en el respeto empieza cuando nos dirigimos a nuestros hijos correctamente, de la misma manera que esperamos que ellos se dirijan a los demás.
La actividad a realizar es leer en familia el siguiente cuento, al finalizar la lectura, conversen sobre el mensaje que les deja; dibujen y escriban otras formas de mostrar respeto.




“Las conejitas que no sabían respetar”
Había una vez un conejo que se llamaba Serapio. Él vivía en lo más alto de una montaña con sus nietas Serafina y Séfora.
Serapio era un conejo bueno y muy respetuoso con todos los animales de la montaña y por ello lo apreciaban mucho. Pero sus nietas eran diferentes: no sabían lo que era el respeto a los demás. Serapio siempre pedía disculpas por lo que ellas hacían.
Cada vez que ellas salían a pasear, Serafina se burlaba: “Pero mira que fea está esa oveja. Y mira la nariz del toro”. “Sí, mira que feos son”, respondía Séfora delante de los otros animalitos. Y así se la pasaban molestando a los demás, todos los días.
Un día, cansado el abuelo de la mala conducta de sus nietas (que por más que les enseñaba, no se corregían), se le ocurrió algo para hacerlas entender y les dijo: Vamos a practicar un juego en donde cada una tendrá un cuaderno. En él escribirán la palabra “disculpas”, cada vez que le falten el respeto a alguien. Ganará la que escriba menos esa palabra. 
¡Está bien abuelo, juguemos!, respondieron al mismo tiempo.
Cuando Séfora le faltaba el respeto a alguien, Serafina le hacía acordar el juego y hacía que escribiera en su cuaderno la palabra “disculpas”, (porque así Séfora tendría más palabras y perdería el juego).
De igual forma Séfora le hacía acordar a Serafina cuando le faltaba el respeto a alguien.
Pasaron los días y hartas de escribir, las dos se pusieron a conversar: '¿no sería mejor que ya no le faltemos el respeto a la gente? Así ya no sería necesario pedir “disculpas”.  
Llegó el momento en que Serapio tuvo que felicitar a ambas porque ya no tenían quejas de los vecinos. Les pidió a las conejitas que borraran poco a poco todo lo escrito hasta que sus cuadernos quedaran como nuevos.
Las conejitas se sintieron muy tristes porque vieron que era imposible que las hojas del cuaderno quedaran como antes. Se lo contaron al abuelo y él les dijo:
Del mismo modo queda el corazón de una persona a la que le faltamos el respeto. Queda marcado y por más que pidamos disculpas”, las huellas no se borran por completo.

Por eso recuerden debemos respetar a los demás, así como nos gustaría que nos respeten a nosotros.

                                 


viernes, 1 de septiembre de 2017

BIENVENIDA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Reglamento Las Águilas

REGLAMENTO INTERNO DEL JARDÍN DE NIÑOS “LAS ÁGUILAS”
A-0921-100    C.C.T.09DJN0465D

El personal del Jardín les damos la cordial bienvenida a este ciclo escolar 2017 – 2018 y para tener una convivencia sana en el plantel solicitamos de su colaboración
EN LA PRIMERA ASAMBLEA CON UNA ASISTENCIA DE 185 PADRES DE FAMILIA LLEVADA A CABO EL 31 DE AGOSTO A LAS 9:00HRS SE ACUERDA:

Ø  Los padres de Familia se dirigirán de manera respetuosa con todo el personal que labora en el Jardín de Niños Las Águilas, así como el personal hacia ustedes y de igual manera  con los demás padres de familia.
Ø  En todo momento como Padre-Madre de Familia o Tutor soy responsable de la asistencia diaria de mi Hijo (a), así como de la formación del habito de la puntualidad y disciplina en Él o Ella.  Hora de Entrada 8:30hs.  TOLERANCIA DE 10 MIN,  la hora de salida es a las 14:00 hrs; a las 14:15 se cerrara la puerta quienes permanezcan después de esta hora deberán hacerlo dentro de las aulas por seguridad y se abrirá a las 14:30. Después de las 14:20p.m. los alumnos que no hayan sido recogidos por sus padres o tutores serán trasladados a la Agencia 59 que pertenece a la Fiscalía Central de Investigación para la atención a niños/as y adolescentes ubicada en Dr. Liceaga # 93 Col. Doctores, de acuerdo a lo establecido en la Guía Operativa  para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Inicial, Básica y Especial para adultos de Escuelas Públicas en  la Ciudad de México.
Ø  Es de carácter obligatorio el uso de la credencial de identificación del alumno, por lo cual el alumno(a) que asista al plantel sin ella no podrá ingresar, tampoco podrán entrar con gafetes provisionales (elaborados con papel o cartón), se les dará permiso de que entren más tarde para que vayan por el gafete a su domicilio junto con su hijo.( por lo tanto revisen a la hora de la salida que su hijo/a lleve su gafete)
Ø   Los padres o tutores deberán portar en lugar visible la credencial que los acredita como persona autorizada o copia de la credencial del IFE para sacar al niño, sin la misma no podrán ser entregados los alumnos(as).  Es importante traerlo para cualquier actividad.
Ø  Por seguridad los niños  no pueden traer el gafete con cordón o listones.
Ø   Los Gafetes y credenciales   serán originales, por ningún motivo se permite copia a color
Ø  Los Docentes NO SERÁN RESPONSABLES del cuidado de las pertenencias de los Niños, por lo tanto los Padres de Familia enseñaran a sus Hijos a cuidar y hacerse cargo de sus pertenencias y enviar marcadas con el nombre de su hijo las mismas.
Ø  Por ningún motivo se entregarán a los alumnos (as), a menores de edad o  adultos en mal estado (alcoholizados, drogados, etc.), o personas no autorizadas sin previo aviso por parte del padre o tutor., misma que deberá traer copia de la credencial del IFE con autorización por escrito.
Ø  Al momento de recoger a los menores solo podrá ingresar UNA persona autorizada.
Ø  En caso de que los Alumnos se presenten con síntomas de tos, gripa, fiebre, diarrea o vomito los Padres de Familia darán aviso y llevarán al menor a revisión médica.  Con respecto a las enfermedades Infecto-Contagiosas; Varicela, Paperas, Hepatitis, Rubeola, Pediculosis (piojos), se deberá dar el reposo y/o aislamiento que determine el Médico  Tratante, integrando al Niño-Niña a las actividades del plantel solo cuando haya sido dado de alta y presente el documento que así lo avale.
Ø  Asistir puntualmente a las actividades y reuniones que se convoquen en el Plantel y/o Aula con los materiales.
Ø  Enviar los materiales que se soliciten en tiempo y forma *No se recibirán Materiales después de la hora de entrada.
Ø  Durante la jornada laboral las docentes no podrán atender a ningún padre de familia, hasta después de haber entregado a la totalidad de los Niños
Ø  Es importante informar a la hora de la entrada de cualquier raspón, caída o golpe  que niño presente, de no ser notificado la escuela se deslinda de cualquier situación que ponga en riesgo al niño.

Ø  Es deber de los padres de familia y/o responsables tener actualizados los números telefónicos, domicilio.
Ø  En las visitas escolares llegar de manera puntual a la escuela ya que una vez que se abordan los camiones nadie más sube, así mismo traer el lunch requerido ( de acuerdo a las especificaciones que  nos da el lugar al que vamos)
Ø  Los días que los alumnos(as) tienen clase de educación física se les pide que asistan con tenis escolar y pants para realizar la actividad y evitar en la medida de lo posible fracturas o accidentes que pongan en riesgo su integridad, el alumno no podrá participar en la clase de Educación Física  de no traer tenis.
Ø  Queda estrictamente prohibido que los alumnos(as) traigan al plantel objetos de valor como son: relojes, dinero, esclavas, aretes, celulares, etc. en el entendido que si hay alguna pérdida el personal del plantel no se hará responsable.
Ø  Queda prohibido que los niños traigan al plantel artículos peligrosos como son: cerillos, vidrios, navajas, etc. así como juguetes o algún otro artículo que no sea pedido por la educadora.
Ø  Los alumnos deberán asistir aseados en su persona y ropa, presentándose los niños con el cabello corto y sin tintes y las niñas con su cabello recogido bien peinado y uñas cortas.
Ø  La Escuela es un lugar donde se promueve una sana convivencia.  Evite el uso de palabras altisonantes o expresiones ofensivas.
Ø  Basado en el marco para la convivencia, si el alumno daña materiales didácticos, instalaciones y/o mobiliario escolar, el padre de familia realizará la reparación o reposición del mismo.


“En solitario podemos hacer tan poco, juntos podemos hacer tanto.” –Helen Keller

“IR  JUNTOS ES COMENZAR. MANTENERSE JUNTOS ES PROGRESAR. TRABAJAR JUNTOS ES TRIUNFAR” Henry Ford






_____________________________                                         _____________________________
  Nombre y  firma del Padre                                                              Nombre y Firma  de la Madre




______________________________

Nombre y firma de la Profesora Titular

A PARTIR DE LA LECTURA DEL REGLAMENTO ESCRIBIR EN EL CUADERNO SUS COMPROMISOS COMO PADRE DE FAMILIA PARA LOGRAR UNA MEJOR CONVIVENCIA EN LA ESCUELA.