jueves, 1 de diciembre de 2016


ACTIVIDAD # 13

¡HOLA!

COMO SABES YA ESTAMOS PREPARANDO LAS FIESTAS NAVIDEÑAS Y EN ESTA OCASIÓN SOLICITAMOS TU COLABORACIÓN PARA REALIZAR CON AYUDA DE TU FAMILIA UN MUÑECO DE NIEVE QUE SERVIRÁ PARA LA DECORACIÓN DE LA ESCUELA:

1) IMPRIMIR LA IMAGEN QUE TE PROPONEMOS MÁS O MENOS A TAMAÑO CARTA.

2) RECORTAR Y ARMAR LAS PARTES,  PEGARLO EN UN CARTÓN UN POCO MÁS RÍGIDO Y RECORTAR POR EL CONTORNO UNA VEZ ARMADO.

3) DECORAR EL MUÑECO CON MUCHA CREATIVIDAD.

¡¡¡ Y LISTO !!! YA TIENES ESTE LINDO MUÑECO DE NIEVE PARA LLEVARLO A LA ESCUELA EL PRÓXIMO LUNES.

¡¡¡MANOS A LA OBRA!!!

viernes, 25 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD #12 

VA OTRA VEZ. UNA DISCULPA A TODA LA COMUNIDIDA  LA TECNOLOGIA AVECES NOS SOBRE PASA... GRACIAS POR SU COMPRENSION


¡¡HOLA !!  ESTE FIN DE SEMANA TRABAJAREMOS  CON LAS ADIVINANZAS, ESTO PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE ESPERADO DE  EL CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACION Y LOGRAR QUE ESCUCHEN, MEMORICEN  Y COMPARTAN  ADIVINANZAS.

Después de haber resuelto las adivinanzas  de la parte de  abajo, busca una diferente y memorizala para que la compartas con tus compañeros, no te olvides de hacer su dibujo.



¡¡¡DIVIERTETE!!




















viernes, 18 de noviembre de 2016


Actividad  18 de Noviembre del 2016

La siguiente Semana trabajaremos el valor de la Tolerancia 

 Recuerda que el ser Tolerante es respetar las ideas, costumbres, etnias, géneros, gustos, creencias entre otros de las demás personas.

te invitamos a ver el video y con ayuda de tu papá y/ o mamá escribe: QUE ACCIONES  REALIZARAS SOBRE LA TOLERANCIA EN LA ESCUELA, EN TU  CASA Y EN LA CALLE Y COMPÁRTELAS EL  MARTES CON TUS COMPAÑEROS Y MAESTRA.



viernes, 11 de noviembre de 2016

Hola!!!

La actividad a realizar en esta ocasión consiste en observar el video sobre la Revolución Mexicana que a continuación se presenta y realizarán un dibujo sobre los personajes mas importantes que participaron en la Revolución Mexicana en su cuaderno, en su salón de clases platicaran con su maestra sobre el video.
Recuerda que la próxima semana tendremos honores a la bandera el lunes de forma regular y el viernes 18 con motivo del aniversario de las Revolución Mexicana no olviden que para ambas ceremonias deberán asistir de blanco, Ademas para la ceremonia del viernes 18, traerán 4 pompones tricolor de papel crepe 2 para los niños y 2 para papás, ya que después de la ceremonia realizaremos una activación física.

jueves, 3 de noviembre de 2016


ACTIVIDAD 10 

¿Sabes qué es un relato? Un relato es una narración que se lleva a cabo con la intención de contar los detalles de determinados sucesos.

Como escribir un relato:
1
En primer lugar, piensa el tema sobre el que quieres escribir, aquello que quieres contar. Piensa cómo quieres que se desarrolle, qué es lo que quieres contar y cuál será el final que le darás a tu relato.
Piensa en algunos de los detalles.
2

Plasma en un papel tu idea. Escribe todo cuanto se te ocurra, tal y como lo habías pensado. No tengas miedo en expresarte, en contar todo lo que te apetezca y expresar lo que sientes.
 3
Seguidamente lee o platica  todo cuanto tengas escrito, en voz alta mejor. Esto te ayudará a darte  si tu forma de expresar es mas fluida y de  de una forma natural o, por el contrario, necesitan un cambio.
4
Busca palabras adecuadas que contengan la máxima información que quieras dar y de esta forma te ahorrarás el acumular muchas innecesarias y repetitivas.
5
No es necesario que lo expliques todo en tu relato. Al decirlo en voz alta, te darás cuenta que muchísima información sobra. Quédate con lo relevante, con lo necesario, con lo que verdaderamente transmite información.


Para concluir con esta gran tradición mexicana escribe el relato de tu celebración del día de muertos, relátanos que hiciste y como lo hiciste, toma en cuenta las ideas que te hemos dado, pídeles ayuda a tus papás y no olvides traer tu tarea el próximo lunes y compartirla con tus compañeros y maestra. 

Recuerda el tema es como celebraste el día de muertos con tu familia. 







Mi relato:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________



















Nombre: _______________________________________________

viernes, 28 de octubre de 2016



ACTIVIDAD  9

Como parte de nuestros aprendizajes a trabajar en la escuela es: distinguir algunas expresiones de la cultura propia y de otras y muestra respeto hacia la diversidad; como saben una de las próximas tradiciones a festejar en nuestra comunidad es el día de muertos, por lo que en esta ocasión se les invita escuchar el siguiente cuento.
En el cuaderno registra de acuerdo a lo que escuchaste en el cuento los elementos que conforma la ofrenda.




viernes, 21 de octubre de 2016


ACTIVIDAD #8


Durante el festejo del día de muertos es común que los niños acompañados de los adultos salgan a pedir dulces con la frase tradicional "¿Me das mi quinto calavera?".
En esta ocasión te presentamos una nueva manera para pedir dulces este día de muertos. 
Pide a tus padres que te lean la rima y juntos apréndanla para poder pedir "calaverita" este 1 de noviembre.
Si tu familia conoce otra forma para pedir dulces durante este festejo, escribe la frase en tu cuaderno para compartirla con tu grupo.


“La Calavera tiene hambre
no hay un huesito por ahí
no se lo coman todo
déjenos las mitad.
La calavera quiere cenar
Cinco de dulce,
Cinco de sal.
Quiero dulces y chocolates para mí,
 no se escondan porque ya los vi"



viernes, 14 de octubre de 2016

¿QUE ES UNA CALAVERITA LITERARIA?

Son palabras populares en forma de rimas escritas de

 manera chusca, divertidas, satíricas y críticas donde se 

hace referencia a alguna cualidad o defecto de un 

personaje o de asuntos de interés general o que están de

 moda.


EL PROXIMO LUNES 17 DE OCTUBRE  DEBERAN TRAER EN UNA HOJA TAMAÑO CARTA UNA CALAVERITA LITERARIA  REFERENTE A LAS MAESTRAS, ESCUELA O/Y ALUMNOS. DEBERA SER ELABORADA EN FAMILIA Y DE SU CREACION (NO COPIARLA DE ALGUN LADO NI BAJARLA DE INTERNET), TAMBIEN DEBERA DE VENIR DECORADA.  ESFUERZATE MUCHO Y DISFRUTA LA ACTIVIDAD CON TU FAMILIA.

EN CADA GRUPO SE REALIZARA UN SORTEO PARA ELEGIR A LAS 3 MEJORES CALAVERITAS LITERARIAS LAS CUALES A SU VEZ PARTICIPARAN EN UN CONCURSO NIVEL ESCUELA



¡¡LA MEJOR CALAVERITA LITERARIA GANARA UN MARAVILLOSO PREMIO!!

ESFUERZATE MUCHO Y DISFRUTA LA ACTIVIDAD CON TU FAMILIA



viernes, 7 de octubre de 2016

TAREA # 6

7 de octubre de 2016.

VA DE NUEVO.....

Describir es representar a alguien o a algo a través del lenguaje, aportar información lo más detallada posible.

Por ejemplo: "Mi perro es pequeño, orejón, de color café oscuro, muy peludo y tienen una nariz suave y rosadita, es juguetón y cuando ve a un extraño ladra muy fuerte, come todo lo que le dan y cuando se duerme en su camita abre sus patas y se le ve su barriga".

Lo que hay que hacer:
Ahora describe a tu mascota,si tienes una, o a tu juguete favorito, hazlo lo más detallado posible y escribelo en tu cuaderno con tus propias grafías, tus papás escribirán lo que les leas.

Hoy no harás dibujo porque con tu descripción imaginaremos cómo es lo que describes.

¡¡ Adelante!!   ¡¡ Tu puedes hacerlo!!



viernes, 30 de septiembre de 2016

ACTIVIDAD # 5     

Hola hoy nos toca realizar la actividad del blog, la cual consistirá en realizar una descripción de algún lugar que sea tu favorito o alguna parte de tu casa que te agrade más ,   tendrás que contarnos como es ese lugar , que tiene , porque te gusta, todo lo hay en él  y cómo te sientes al estar ahí tendrás que contarnos todoooo de el ,con la ayuda de tus papitos escribirás en tu cuaderno con tus propias letras o grafías le contaras  a tus papas lo que escribiste y ellos lo escribirán y tu realizaras  un dibujo del mismo estás listo !!  COMENZAMOS

DESCRIPCION DEL LUGAR : 

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



DIBUJO:




viernes, 23 de septiembre de 2016



Viernes 23 de Septiembre de 2016

Buenas Tardes, en esta ocasión la tarea será sobre las Rimas


EJEMPLO:

Ahora es el momento de aprenderse una rima por grado, la cual los niños presentarán el lunes 26 de Septiembre en la ceremonia. Ayuda a tu hijo o hija a memorizarla.


PRIMERO:



SEGUNDO





TERCERO












jueves, 15 de septiembre de 2016

Hola!!! Como saben este día estamos celebrando el aniversario de la independencia de nuestro país MÉXICO y la actividad consistirá en conversar en casa con nuestras familias sobre como celebran esta fecha tan importante como mexicanos.
Realiza un dibujo sobre tu celebración y llévala el lunes a la escuela en tu cuaderno para que puedas compartirla con tus compañeros y maestra.
!mucha suerte!

Resultado de imagen para marco mexico

viernes, 9 de septiembre de 2016

VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

¿Sabes qué es una entrevista?
 Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión determinada planteada por el profesional. Muchas veces la espontaneidad y el periodismo moderno llevan a que se dialogue libremente generando temas de debate surgidos a medida que la charla fluye.
Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o receptor).


Jugaremos a ser entrevistador con algún familiar, aceptas el reto?
Las preguntas son las siguientes:

¿Sabes que se celebra el 15 de septiembre?   
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
¿Por  qué lo celebramos cada año en nuestro país?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
¿Conoces algún personaje importante de estas fechas?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
¿Conoces qué fue lo que realizó?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
¿Quién dio el grito de Dolores?
_____________________________________________________________________________________________.

La fecha del 15 de septiembre, ¿era la fecha programada para el inicio de la independencia?
_________________   ¿Por  qué?    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
¿Cómo fueron llamados para iniciar el movimiento de independencia?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
¿Festejas con tu familia esta fecha? ___________________  ¿Cómo? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
En tu casa ¿qué hacen como familia para que nuestro país  siga siendo un país libre?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Recuerda que tú debes escribir la respuesta y mamá o papá apoyarte para también escribirlas en forma convencional.

                                                                  


                                                                      ¡ Mucha suerte ¡

viernes, 2 de septiembre de 2016



Bienvenidos a este nuevo ciclo escolar

2016-2017

A partir de esta fecha iniciamos una gran aventura ,recuerda Papá/Mamá que tu apoyo es fundamental para el aprendizaje de su hijo(a).

La actividad de esta semana consiste en leer detenidamente y Reglamento Interno del Jardín de niños Las Águilas recuerden que el cumplimiento del mismo nos ayudara a tener una mejor convivencia y crear un ambiente cordial y de respeto.

Pegar y Firmar  el reglamento en la primer hoja del cuaderno que utilizaran durante el ciclo escolar para estas actividades.

                                                                                                logo%20para%20hoja%20carta

REGLAMENTO DEL JARDÍN DE NIÑOS “LAS ÁGUILAS”
C.C.T 09DJN0465D

Ciclo Escolar 2016-2017

§           Los niños deberán asistir diariamente al plantel de manera puntual, teniendo un horario para la llegada de 8:15 a 8:30 hrs.  La hora de salida es a las 14:00 hrs. Con tolerancia de 20 minutos. Después de esta hora los alumnos que no hayan sido recogidos por sus padres o tutores serán trasladados a la Agencia 59 que pertenece a la Fiscalía Central de Investigación para la atención a niños/as y adolescentes ubicada en Dr. Liceaga # 93 Col. Doctores, de acuerdo a lo establecido en los Lineamientos de la Secretaría de Educación Pública.

§           Es de carácter obligatorio el uso de la credencial de identificación del alumno, por lo cual alumno(a) que asista al plantel sin ella no podrá ser recibido, tampoco podrán entrar con gafetes provisionales (elaborados con papel o cartón), se les dará permiso de que entren más tarde para que vayan por el gafete a su domicilio junto con su hijo.( por lo tanto revisa a la hora de la salida que tu hijo/a lleve su gafete)  Los padres o tutores al entrar a recoger a sus hijos o para asistir alguna actividad deberán portar en lugar visible la credencial en todo momento, que los acredita como persona autorizada para sacar al niño, sin la misma no podrán ser entregados los alumnos(as). El gafete del menor deberá venir dentro de la bolsa de la bata ya que no pueden traerlo con cordón.

§           Por ningún motivo se entregarán a los alumnos (as), a menores de edad o  adultos en mal estado (alcoholizados, drogados, etc.)

§           En caso de que los alumnos presenten síntomas de tos, gripa, fiebre, diarrea o vómito se pide a los padres de familia den aviso a la educadora de guardia y se retire a revisión médica, para evitar un contagio y se presentará nuevamente el alumno con comprobante médico de no contagio. Una vez que el menor se presente nuevamente a la escuela se pondrá de acuerdo con su educadora para ponerse al corriente en los aprendizajes Si el alumno presenta alguno de estos síntomas durante la jornada se llamara a los padres para que inmediatamente asistan por él. A los alumnos con servicio de comedor sólo se les descontará los días de pago cunado falten por alguna  enfermedad infecto-contagiosa o fractura que les incapaciten venir a la escuela  (Varicela, rubeola, escarlatina, paperas, hepatitis, etc.)

§           Con respecto a las enfermedades infecto contagiosas (varicela, paperas, hepatitis, rubéola ,pediculosis ( piojos) etc.) se debe dar al niño el tiempo de reposo y/o aislamiento que determine el médico tratante, integrando al niño o niña a las actividades del plantel solo cuando haya sido de alta y se presente por escrito el documento que lo avale  a la educadora.


§           No se puede mandar medicamentos, pues la Secretaría de Educación Pública no autoriza que el personal se haga responsable de administrarlos, ya que pueden causar alguna reacción que afecte la integridad de los alumnos(as).


§           En cuanto a las faltas por enfermedad de los alumnos(as) es obligación de los padres de familia dar aviso a la educadora o directora del plantel de manera personal, escrita o telefónica, ya que con tres faltas consecutivas sin justificación médica causará baja del plantel.
                                                                               

§           Queda estrictamente prohibido que los alumnos(as) traigan al plantel objetos de valor como son: relojes, dinero, esclavas, aretes, celulares, etc. en el entendido que si hay alguna pérdida el personal del plantel no se hará responsable.

§           Queda prohibido que los niños traigan al plantel artículos peligrosos como son: cerillos, vidrios, navajas, etc. así como juguetes o algún otro artículo que no sea pedido por la educadora.


§           Los alumnos deberán asistir aseados en su persona y ropa, presentándose los niños con el cabello corto y sin tintes y las niñas con su cabello recogido bien peinado.

§           Los días lunes de cada semana se realiza la ceremonia cívica para lo cual los alumnos(as) deben asistir vestidos de blanco ya sea falda, pantalón, jumper o pants, calcetas blancas y zapatos negros cómodos sin tacón para evitar cualquier percance o tenis blancos.


§           Los días que los alumnos(as) tienen clase de educación física se les pide que asistan con tenis escolar y pants azul cielo, playera blanca y en temporada de calor short azul cielo de tal manera que el niño se sienta cómodo para realizar la actividad y evitar en la medida de lo posible fracturas o accidentes que pongan en riesgo su integridad, el alumno no podrá participar en la clase de Educación Física  de no traer tenis.

§           Los días que no tienen educación física ni ceremonia cívica  los alumnos(as) deberán asistir con blusa blanca, suéter azul cielo, calcetas, jumper o pantalón escoses, bata de mezclilla y zapatos negros sin tacón y de preferencia con suela de goma ( escolar)

§           Los alumnos son responsables de sus prendas de vestir y pertenencias para lo cual es obligatorio que los padres de familia marquen con nombre completo, grado y grupo todas las prendas de sus alumnos, así como colocarles un botón del color de su salón a su suéter y chamarra

§           Durante la jornada laboral las docentes no podrán atender a ningún padre de familia por lo que en  caso de querer hablar con la docente sacar cita con su maestra a la hora de la salida para que ella les dé cita a través de citatorios


§            Los Padres de familia tienen la obligación de asistir a las juntas de asociación de padres de familia, clases abiertas o de carácter informativo a las que se les convoque.

§           Cuando las docentes los citen a junta sólo se les dará 10 minutos de tolerancia y una vez cerrada la puerta no se vuelve abrir.

§           No se reciben tareas, materiales, alimentos, después de que se cierra la puerta.

§           Pagar puntualmente (de acuerdo a la organización docente) los desayunos, visitas escolares, etc.

§           En las visitas escolares llegar de manera puntual a la escuela ya que una vez que se abordan los camiones nadie más sube, así mismo traer el lunch requerido ( de acuerdo a las especificaciones que  nos da el lugar al que vamos)

§           Hacer uso del blog aguilialectoras.blogspot.mx  los viernes se ingresara al blog la actividad para realizar en familia la cual deben realizar los niños usando sus propias grafías y los padres de familia apoyaran trascribiendo lo expresado por el niño.

§           Enviar los días lunes el cuaderno con la actividad propuesta en el blog.

Se les recuerda a los padres de familia que la educación se hace efectiva,
si colaboran moral, social y económicamente, ya que la escuela es solo un apoyo a la educación de sus hijos pues ustedes son los principales educadores.


FIRMA DE  ENTERADO Y ACEPTO ACATAR EN SU TOTALIDAD EL REGLAMENTO

NOMBRE DEL ALUMNO
FIRMA DEL PADRE O TUTOR