viernes, 28 de noviembre de 2014


TAREA #7

EXPERIMENTO: EL COLOR QUE DESAPARECE.
Se les invita a realizar el experimento, que sería la séptima tarea del blog  a continuación se muestra los materiales necesarios y los pasos a seguir.
¿Qué se necesita?
Colorante para alimentos, de color rojo.
 Blanqueador.
 Un gotero.
 Un frasco pequeño de alimento infantil transparente.
Agua.
¿Cómo se hace?
 1. Llena el frasco hasta la mitad, con agua.
2. Agrega al agua dos gotas de colorante rojo para alimentos y mezcla.
3. Usa el gotero para agregar una gota de blanqueador al agua coloreada.
4. Agrega gotas de blanqueador, hasta que la solución roja se torne incolora.
5. Ahora, agrega una gota del colorante rojo al líquido incoloro.
Sugerencias: Probar con diferentes colores para alimentos.
Después de realizar el experimento, y que los niños  respondan  las siguientes preguntas en el cuaderno.
¿Qué sucederá  con el agua y el color?
¿Después que sucedió cuando se mezcló el cloro?
¿Qué sucede cuando se mezcla, colorante al agua con cloro?

El agua de color rojo se decolora a medida que el blanqueador pasa a través de ella. Al agregar el colorante rojo a la solución transparente que contiene blanqueador, se produce un interesante efecto: el color rojo desaparece en cuanto toca el líquido. Estás presenciando una reacción química.


jueves, 20 de noviembre de 2014

TAREA # 6

POEMA

Platiquen o investiguen en familia sobre lo qué es un poema, pregunta a mamá o a papá si ellos conocen algún poema o sí han leído uno alguna vez.

Para esta tarea les presentamos el siguiente poema.

MI PERRO

Yo tengo un perrito 
que se llama Tom
y aunque es chiquito 
es muy comelón.
Corre, salta y juega
conmigo a la par,
y nadie le pega
ni le ha de pegar...
Yo tengo un perrito
chato y gordinflón,
y aunque no es bonito 
es muy juguetón.
hambriento y sin ropa
papá lo encontró.
Y toma la sopa
lo mismo que yo.
Es desde aquel día
mi perro Tom
la gran alegría
de mi corazón.
                      E. V. Silveira

Algunas preguntas para que las respondas y escribas en tu cuaderno:

1.- De quién habla el poema?
2.- Cómo describe el poema a Tom?
3. Cómo estaba Tom cuando lo encontraron?
4. Quién lo encontró?
5. Marca con color las palabras que terminen en Rima.
6. Haz el dibujo del perro Tom como tu te lo imaginaste....

viernes, 14 de noviembre de 2014

Día de la revolución para niños





EL CORRIDO
Por Ana Cecilia Pujals *
Decir "corrido" es
evocar la Revolución Mexicana. El corrido es un género musical popular, de
carácter fundamentalmente combativo y el más comprometido con las grandes
causas sociales de aquel movimiento histórico. Todos estos sucesos eran
contados con lujo de detalles por verdaderos artistas de la palabra en las
plazas, ferias y mercados, acompañados únicamente por su guitarra.
La función principal del
corrido mexicano en sus orígenes, fue la de divulgar noticias frescas sobre los
acontecimientos importantes. Esta función no ha cambiado mucho. Los corridos
actuales siguen transmitiendo, informando o afirmando tradiciones, pero están
muy alejados del impacto que entonces tenían, ya que los medios masivos de
comunicación literalmente ocupan hoy su lugar.



No es fácil fijar con exactitud una fecha de nacimiento para un género de estas
características, sobre todo por haberse creado de forma irreverente, punzante y
subversiva y en el más absoluto anonimato.
Resuelve las siguientes
preguntas.
¿Qué es un corrido?


¿Para qué se utilizan los
corridos en la revolución?


¡Qué instrumento musical  utilizaban para entonar los corridos?


¿Cuándo inicio la revolución
mexicana?


¿Quién lucho en la revolución
con valor?


¿Qué proclamo en el plan de San
Luis? 


¿Para qué tomo las armas del
pueblo mexicano?





viernes, 7 de noviembre de 2014

Mi instructivo

Tarea #4:

ESCRIBE  LOS PASOS A SEGUIR A PARTIR DE LAS IMÁGENES.






NO HAGAS TU PERRITO    YA QUE EN LA ESCUELA  CON TU MAESTRA  SIGUIENDO LO QUE ESCRIBISTE LO REALIZARAS.