viernes, 12 de diciembre de 2014

¿Sabías que……..?
México tiene una gran variedad de lenguas indígenas: náhuatl, otomí, maya, zapoteco y mixteco entre otras. En la actualidad se siguen hablando en varias regiones de nuestro país. 
En esta ocasión te presentamos la manera en que se dicen algunas palabras en náhuatl.

Mamá

nantli
Papá

tajtli
Hermano

ikniujtli
Familia

cenyeleztli



Ahora te toca a ti. Busca como se dicen en otra legua tres palabras que uses con frecuencia. Escríbelas en tu cuaderno, ilústralas y comparte con tu grupo.

sábado, 6 de diciembre de 2014


LA  CARTA



La carta es una forma de comunicarse de manera ESCRITA entre dos personas

Las partes de las que consta una carta  son las siguientes:
  • Encabezado: lugar, fecha y saludo.
  • Cuerpo de la carta: tema principal
  • Final: despedida, nombre y firma.

Ahora tú, escribe una carta para un amigo o amiga de la escuela, puede ser o no de tu salón, al llegar a la escuela deposítala en el buzón y si recibes una carta deberás contestarla.


viernes, 28 de noviembre de 2014


TAREA #7

EXPERIMENTO: EL COLOR QUE DESAPARECE.
Se les invita a realizar el experimento, que sería la séptima tarea del blog  a continuación se muestra los materiales necesarios y los pasos a seguir.
¿Qué se necesita?
Colorante para alimentos, de color rojo.
 Blanqueador.
 Un gotero.
 Un frasco pequeño de alimento infantil transparente.
Agua.
¿Cómo se hace?
 1. Llena el frasco hasta la mitad, con agua.
2. Agrega al agua dos gotas de colorante rojo para alimentos y mezcla.
3. Usa el gotero para agregar una gota de blanqueador al agua coloreada.
4. Agrega gotas de blanqueador, hasta que la solución roja se torne incolora.
5. Ahora, agrega una gota del colorante rojo al líquido incoloro.
Sugerencias: Probar con diferentes colores para alimentos.
Después de realizar el experimento, y que los niños  respondan  las siguientes preguntas en el cuaderno.
¿Qué sucederá  con el agua y el color?
¿Después que sucedió cuando se mezcló el cloro?
¿Qué sucede cuando se mezcla, colorante al agua con cloro?

El agua de color rojo se decolora a medida que el blanqueador pasa a través de ella. Al agregar el colorante rojo a la solución transparente que contiene blanqueador, se produce un interesante efecto: el color rojo desaparece en cuanto toca el líquido. Estás presenciando una reacción química.


jueves, 20 de noviembre de 2014

TAREA # 6

POEMA

Platiquen o investiguen en familia sobre lo qué es un poema, pregunta a mamá o a papá si ellos conocen algún poema o sí han leído uno alguna vez.

Para esta tarea les presentamos el siguiente poema.

MI PERRO

Yo tengo un perrito 
que se llama Tom
y aunque es chiquito 
es muy comelón.
Corre, salta y juega
conmigo a la par,
y nadie le pega
ni le ha de pegar...
Yo tengo un perrito
chato y gordinflón,
y aunque no es bonito 
es muy juguetón.
hambriento y sin ropa
papá lo encontró.
Y toma la sopa
lo mismo que yo.
Es desde aquel día
mi perro Tom
la gran alegría
de mi corazón.
                      E. V. Silveira

Algunas preguntas para que las respondas y escribas en tu cuaderno:

1.- De quién habla el poema?
2.- Cómo describe el poema a Tom?
3. Cómo estaba Tom cuando lo encontraron?
4. Quién lo encontró?
5. Marca con color las palabras que terminen en Rima.
6. Haz el dibujo del perro Tom como tu te lo imaginaste....

viernes, 14 de noviembre de 2014

Día de la revolución para niños





EL CORRIDO
Por Ana Cecilia Pujals *
Decir "corrido" es
evocar la Revolución Mexicana. El corrido es un género musical popular, de
carácter fundamentalmente combativo y el más comprometido con las grandes
causas sociales de aquel movimiento histórico. Todos estos sucesos eran
contados con lujo de detalles por verdaderos artistas de la palabra en las
plazas, ferias y mercados, acompañados únicamente por su guitarra.
La función principal del
corrido mexicano en sus orígenes, fue la de divulgar noticias frescas sobre los
acontecimientos importantes. Esta función no ha cambiado mucho. Los corridos
actuales siguen transmitiendo, informando o afirmando tradiciones, pero están
muy alejados del impacto que entonces tenían, ya que los medios masivos de
comunicación literalmente ocupan hoy su lugar.



No es fácil fijar con exactitud una fecha de nacimiento para un género de estas
características, sobre todo por haberse creado de forma irreverente, punzante y
subversiva y en el más absoluto anonimato.
Resuelve las siguientes
preguntas.
¿Qué es un corrido?


¿Para qué se utilizan los
corridos en la revolución?


¡Qué instrumento musical  utilizaban para entonar los corridos?


¿Cuándo inicio la revolución
mexicana?


¿Quién lucho en la revolución
con valor?


¿Qué proclamo en el plan de San
Luis? 


¿Para qué tomo las armas del
pueblo mexicano?





viernes, 7 de noviembre de 2014

Mi instructivo

Tarea #4:

ESCRIBE  LOS PASOS A SEGUIR A PARTIR DE LAS IMÁGENES.






NO HAGAS TU PERRITO    YA QUE EN LA ESCUELA  CON TU MAESTRA  SIGUIENDO LO QUE ESCRIBISTE LO REALIZARAS.


lunes, 27 de octubre de 2014

Knock Knock, Trick Or Treat?


Hola nuevamente por acá, para que en casa puedan practicar una canción en ingles… Es de preferencia para niños de 3º año sin embargo todos los pequeños pueden escucharla y aprenderla.
 Practicala con tu pequeño

KNOCK KNOCK, TRICK OR TREAT

Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a ghost, I´m a Little ghost.
 soy un fantasma, soy un fantasmita

Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a cowboy, I´m a Little cowboy. 
soy un vaquero, soy un vaquerito


Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a witch, I´m a Little witch.
Soy una bruja, soy una brujita

Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a monster, I´m a Little monster.
soy un monstro, soy un monstrito 

Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a ballerina,  I´m a Little ballerina.
soy una bailarina, soy una pequeña bailarina

Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a pirate, I´m a Little pirate.
soy un pirata, soy un piratita

Knock knock, trick or treat, Happy Halloween,  Happy Halloween
Knock knock, trick or treat, Happy Halloween,  Happy Halloween

 
                      

sábado, 25 de octubre de 2014

Sabías que…….
Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita.

Leyenda de la llorona

Cuenta la leyenda que en un lejano pueblo vivía una joven mujer junto con sus tres hijitos, todo iba muy bien, los  niño serán muy felices y su madre los quería muchísimo, pero una noche lluviosa de invierno ocurrió algo terrible.
Como les digo, aquella noche, llegó a casa el padre, quien los había abandonado tiempo atrás. Sin él la familia era feliz y esa noche sus gritos y borracheras se volverían a notar en la casa, por no hablar de las brutales palizas que tanto los niños como la madre sufrirían. La mujer siempre había rezado para que no regresara nunca más, pero el destino quiso otra cosa.
Con su odio, el hombre botó de un puñetazo  la puerta y entró gritando que todos fueran a recibirlo, los niños, espantados, se escondieron y la madre, por amor a sus hijos, se enfrentó cara a cara con su marido. La mujer sufrió un golpe que la dejó sin sentido durante varias horas. Cuando despertó, buscó a sus hijos por todos los rincones de la casa pero ni los niños ni su marido se hallaban por ninguna parte,
desesperada, corrió bajo la tormenta llorando y gritando sus nombres, pasaron días, meses, años, muchos años…Hasta que una noche murió de tristeza, nadie supo nada de los niños, nadie los vio nunca más, no aparecieron sus cuerpos o alguna señal del hombre que se los llevó.  Desde entonces se dice que su espíritu no descansa en paz y todas las noches se le oye llorar y lamentar con tristeza por los alrededores de un estero. 
Las mujeres corren tras sus hijos para esconderlos, ya que cuentan que se los puede llevar la llorona, para volver a ser feliz.
 



 Tarea #2:

Leer la leyenda de “la llorona” y contestar las preguntas, después encierra con color rojo todas aquellas palabras que empiecen con la primera letra de tu nombre.

*papito y mamita: recuerda que debes apoyar a tu hijo (a) para realizar la actividad pero es él o ella quien deberá escribir las respuestas y contestar, no importa que lo realicen con sus propias marcas.


·       ¿Qué es una leyenda?

Cambiar color
Sin cambio de color

Ajustes
Transparencia
Brillo
Contraste
Restablecer ajustes
« Cerrar vista previa


 Imprimir
·       ¿Cuántos hijos tenía la mujer?
·       ¿cómo era la noche en que ocurrió algo terrible?
·       ¿en dónde sucedió la historia?
·       ¿para que quiere llevarse la llorona a los niños?