domingo, 29 de enero de 2017

Buen día!!! pedimos una disculpa por subir la actividad hasta el día de hoy pero se presento un problema con el Internet y fue imposible hacerlo antes, debido a esta situación se recibirá la tarea hasta el día martes.


En esta ocasión realizaremos una HIPÓTESIS... ¿Saben que es una hipótesis?

Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.

La actividad consistirá en hacer una hipótesis de un experimento así que con ayuda de tus papás realizaras un sencillo experimento y antes de realizarlo escribirás que crees que sucederá al llevarlo a cabo y esa será tu hipótesis.

 Después lo harás y verificaras si lo que creías que sucedería paso como tu pensabas o que fue lo que en realidad sucedió y harás un dibujo de tus resultados.

*podrás realizar el experimento que quieras
*recuerden que el pequeño es quien debe escribir con sus propias grafías
           
                                                                 
!MUCHA SUERTE!

viernes, 20 de enero de 2017

Hola. VIERNES 20 DE ENERO DE 2016

¿Recuerdas qué es una noticia? Por si no lo recuerdas...

Una noticia es:
Comunicación o informe que se da acerca de un hecho o un suceso reciente, en especial si se divulga en un medio de comunicación.

Las partes de la noticia son:

* Título (destaca lo más importante de la noticia).
* Copete (se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante del texto).
* Cuerpo de la noticia (se da la información completa, de mayor a menor importancia).
* Fotografía (de acuerdo al texto; puede ser opcional).

Y un fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Son aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza y que pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc).


Ahora recordando estos temas podrás elaborar una noticia con el apoyo de tus papis, recuerda que primero tú la escribes y despues ellos; esta noticia debe estar basada sobre algún fenómeno natural. (Importante seguir las partes de la noticia.) 

¡ADELANTE TU PUEDES!

viernes, 13 de enero de 2017


¡FELIZ AÑO NUEVO 2017!
¡Bienvenidos!
Para recibir el año lleno de alegría y ánimo, los invitamos a aprender los siguientes trabalenguas.
¡Al final de la ceremonia del próximo lunes 16 de enero los diremos!












Primer grado:

El hipopótamo Hipo está con hipo.
¿Quién le quita el hipo al hipopótamo Hipo?








                                                                                Segundo grado:

                                                 Toto toma té,
                                                 Tita toma mate, 
                                                 y yo me tomo toda mi taza 
                                                 de chocolate.




Tercer grado:

Compré pocas copas,
pocas copas compré
y como compré pocas copas,
pocas copas pagué.
Paco guarda las pocas copas
que poco a poco Pepe sacó.





NOTA:
Realiza un dibujo a cada uno de los trabalenguas de acuerdo a tu creatividad y si puedes, aprenderlos todos.
Padres de familia: los invitamos a apoyar a sus hijos-as.
Una de las mejores maneras para conseguir que los niños mejoren su dicción, es recurriendo a la ayuda de los trabalenguas.
Los trabalenguas son juegos orales de tradición popular, que además de ser entretenidos y divertidos para los niños, estimulan su lenguaje y su memoria.