lunes, 27 de octubre de 2014

Knock Knock, Trick Or Treat?


Hola nuevamente por acá, para que en casa puedan practicar una canción en ingles… Es de preferencia para niños de 3º año sin embargo todos los pequeños pueden escucharla y aprenderla.
 Practicala con tu pequeño

KNOCK KNOCK, TRICK OR TREAT

Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a ghost, I´m a Little ghost.
 soy un fantasma, soy un fantasmita

Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a cowboy, I´m a Little cowboy. 
soy un vaquero, soy un vaquerito


Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a witch, I´m a Little witch.
Soy una bruja, soy una brujita

Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a monster, I´m a Little monster.
soy un monstro, soy un monstrito 

Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a ballerina,  I´m a Little ballerina.
soy una bailarina, soy una pequeña bailarina

Knock knock, trick or treat, who are you?
toc,toc truco o trato, quien eres tu?

I´m a pirate, I´m a Little pirate.
soy un pirata, soy un piratita

Knock knock, trick or treat, Happy Halloween,  Happy Halloween
Knock knock, trick or treat, Happy Halloween,  Happy Halloween

 
                      

sábado, 25 de octubre de 2014

Sabías que…….
Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita.

Leyenda de la llorona

Cuenta la leyenda que en un lejano pueblo vivía una joven mujer junto con sus tres hijitos, todo iba muy bien, los  niño serán muy felices y su madre los quería muchísimo, pero una noche lluviosa de invierno ocurrió algo terrible.
Como les digo, aquella noche, llegó a casa el padre, quien los había abandonado tiempo atrás. Sin él la familia era feliz y esa noche sus gritos y borracheras se volverían a notar en la casa, por no hablar de las brutales palizas que tanto los niños como la madre sufrirían. La mujer siempre había rezado para que no regresara nunca más, pero el destino quiso otra cosa.
Con su odio, el hombre botó de un puñetazo  la puerta y entró gritando que todos fueran a recibirlo, los niños, espantados, se escondieron y la madre, por amor a sus hijos, se enfrentó cara a cara con su marido. La mujer sufrió un golpe que la dejó sin sentido durante varias horas. Cuando despertó, buscó a sus hijos por todos los rincones de la casa pero ni los niños ni su marido se hallaban por ninguna parte,
desesperada, corrió bajo la tormenta llorando y gritando sus nombres, pasaron días, meses, años, muchos años…Hasta que una noche murió de tristeza, nadie supo nada de los niños, nadie los vio nunca más, no aparecieron sus cuerpos o alguna señal del hombre que se los llevó.  Desde entonces se dice que su espíritu no descansa en paz y todas las noches se le oye llorar y lamentar con tristeza por los alrededores de un estero. 
Las mujeres corren tras sus hijos para esconderlos, ya que cuentan que se los puede llevar la llorona, para volver a ser feliz.
 



 Tarea #2:

Leer la leyenda de “la llorona” y contestar las preguntas, después encierra con color rojo todas aquellas palabras que empiecen con la primera letra de tu nombre.

*papito y mamita: recuerda que debes apoyar a tu hijo (a) para realizar la actividad pero es él o ella quien deberá escribir las respuestas y contestar, no importa que lo realicen con sus propias marcas.


·       ¿Qué es una leyenda?

Cambiar color
Sin cambio de color

Ajustes
Transparencia
Brillo
Contraste
Restablecer ajustes
« Cerrar vista previa


 Imprimir
·       ¿Cuántos hijos tenía la mujer?
·       ¿cómo era la noche en que ocurrió algo terrible?
·       ¿en dónde sucedió la historia?
·       ¿para que quiere llevarse la llorona a los niños?

viernes, 24 de octubre de 2014

TAREA 24 DE OCTUBRE

REALIZAR LA TAREA SIGUIENDO LAS INDICACIONES. NO OLVIDEN LLEVAR SUS CUADERNOS A LA ESCUELA EL DIA LUNES. ¡QUE TENGAN UN BUEN FIN DE SEMANA!

Cómo hacer una palmera tropical con frutas


Con ingenio se pueden crear platos realmente atractivos. Por ejemplo, a qué peque no le encantaría esta deliciosa palmera tropical hecha con frutas, un postre  para niños fácil de hacer.

v INGREDIENTES
2 mandarinas
1 Plátano  
2 kiwis
v UTENSILIOS
Cuchillo
Tabla para picar

v PASOS
1.-Lava bien las frutas y luego pélalas.
2.-Parte el plátano por la mitad para formar el tronco de la palmera.
3.-Ahora, coge los kiwis y córtalos en rebanadas para formar las ramas de la palmera.
4.-Finalmente, desgrana la mandarina y ponla abajo del tallo para simular el suelo donde está plantada la palmera. ¡Listo!

TAREA:
Ilustra los pasos para realizar la receta.  Con tus propias grafías escríbelos.
Traer los ingredientes el día que te los solicite tu maestra  para realizar esta receta en el aula.





viernes, 17 de octubre de 2014

¡BIENVENIDOS!

!!!BIENVENIDOS  AL BLOG AGUILITAS LECTORAS!!!
  2014-2015

 AVISOS: 

1.- LOS PEQUEÑOS DEBEN  ESCRIBIR TODO LO QUE SE PIDE Y LOS PADRES ABAJO DEBERAN DE TRANSCRIBIR LO QUE LOS NIÑOS ESCRIBIERON. Recuerda que las tareas son para los pequeños con ayuda de sus padres y no al reves.

2.- TODOS LOS VIERNES SE DEBERA REVISAR EL BLOG YA QUE HABRA DIFERENTES TAREAS DE LECTURA, ESCRITURA Y COMPRENSION.

3.-LAS TAREAS DEBERAN SER PEGADAS  EN UN CUADERNO DE 50 HOJAS (el  cuaderno puede ser cualquiera que se tenga en casa, no importa si es rayado,cuadrado, blanco,etc.)Y SE DEBERAN ENTREGAR TODOS LOS LUNES  EN SUS SALONES CORRESPONDIENTES.

4.-LAS TAREAS SE RETOMARAN EN CLASES, EL CUMPLIR CON ELLAS ES MUY IMPORTANTE PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS. YA QUE NO SOLO SE REFUERZA LECTURA Y ESCRITURA TAMBIEN SE CREAN  HABITOS  DE RESPONSABILIDAD EN NUESTROS PEQUEÑOS. 


TAREA #1 : 

Aprenderse la canción, para cantarla el día 30 de octubre de 2014

 De acuerdo a la canción responde las siguientes preguntas

          El niño debe escribir como él pueda y abajo escribe el padre de familia.

·       ¿Dónde se encuentra el cementerio?
·       ¿Qué pasa en el cementerio?
·       ¿Cómo son las momias?
·       ¿Qué hacen las calaveras?


CANCION
TUMBAS, TUMBAS, TUMBAS

Entre las ruinas de un monasterio
Se abren las tumbas de un cementerio
Tumbas por aquí, tumbas por allá
Tumbas,  tumbas, tumbas, jajajajaja.
Tumbas por aquí, tumbas por allá
Tumbas,  tumbas, tumbas, jajajajaja.

Las calaveras salen bailando
Momias hermosas de ojos chupados
Tumbas por aquí, tumbas por allá
Tumbas,  tumbas, tumbas, jajajajaja.
Tumbas por aquí, tumbas por allá
Tumbas,  tumbas, tumbas, jajajajaja.

Entre las ruinas de un monasterio
Se abren las tumbas de un cementerio
Tumbas por aquí, tumbas por allá
Tumbas,  tumbas, tumbas, jajajajaja.
Tumbas por aquí, tumbas por allá
Tumbas,  tumbas, tumbas, jajajajaja.
Tumbas por aquí, tumbas por allá
Tumbas,  tumbas, tumbas, jajajajaja.
Tumbas por aquí, tumbas por allá
Tumbas,  tumbas, tumbas, jajajajaja.